Plan

  1. La idea de la falsación
  2. Falsación y verificación: Popper y Wittgenstein
  3. Inducción: Popper y Hume
  4. El proceder de la ciencia: Popper y CH
  5. Algunas citas sobre el rol de Popper en Enfermería
  6. Las limitaciones del falsacionismo

La idea de la falsación

Karl Popper

  • Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son confirmaciones lo que buscamos.

  • Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas, es decir, si, de no basarnos en la teoría en cuestión, habríamos esperado que se produjera un suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refutara la teoría.

  • Toda “buena” teoría científica implica una prohibición: prohibe que sucedan ciertas cosas. Cuanto más prohibe una teoría, tanto mejor es.

  • Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio.

  • Todo genuino test de una teoría es un intento por desmentirla, por refutarla. La testabilidad equivale a la refutabilidad. Pero hay grados de testabilidad: algunas teorías son más testables, están más expuestas a la refutación que otras. Corren más riesgos, por decir así.

  • Los elementos de juicio confirmatorios no deben ser tomados en cuenta, excepto cuando son el resultado de un genuino test de la teoría; es decir, cuando puede ofrecerse un intento serio, pero infructuoso, de refutar la teoría.

  • Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto auxiliar ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría de manera que escape a la refutación. Siempre es posible seguir tal procedimiento, pero éste rescata la teoría de la refutación sólo al precio de destruirlo, al menos, rebajar su status científico.

Popper:

El criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o su testabilidad.

Extra: Fraude

  1. Fraude en medicina: Woo Suk Hwang

El fraude en medicina de Woo Suk Hwang, un científico surcoreano, fue uno de los mayores escándalos científicos de principios del siglo XXI. Hwang alcanzó fama mundial en 2004 y 2005, cuando publicó en revistas prestigiosas como Science que había logrado un avance revolucionario: la clonación exitosa de células madre embrionarias humanas específicas de pacientes. Su trabajo fue financiado con importantes fondos gubernamentales y privados. Este descubrimiento prometía aplicaciones en medicina regenerativa, ya que permitiría crear células madre personalizadas para tratar enfermedades sin riesgo de rechazo inmunológico.

  • Hwang y su equipo afirmaron haber clonado una células madre embrionarias humanas y en 2005 anunciaron que habían clonado 11 líneas diferentes, personalizadas a partir del ADN de pacientes. Posteriormente, investigaciones revelaron que gran parte de los datos presentados en estos estudios habían sido falsificados. No se obtuvieron líneas de células madre personalizadas ni se logró clonar con éxito células madre humanas.

  • Se descubrió que Hwang había obtenido óvulos de manera poco ética, ya que algunos miembros de su equipo de investigación habían sido presionados a donar óvulos. Esto violaba los estándares éticos internacionales, ya que el consentimiento no fue completamente libre. (Incluso, algunos de los óvulos se habían comprado.)

  • En 2006, un comité de la Universidad Nacional de Seúl, donde Hwang trabajaba, confirmó que los datos de sus artículos de 2004 y 2005 habían sido falsificados. Como resultado, los artículos fueron retractados, y Hwang fue acusado de fraude, malversación de fondos y violación de leyes bioéticas.

  1. Fraude en psicología: Diederik Stapel

Stapel, que trabajaba en la Universidad de Tilburg, fue un investigador muy prolífico y respetado hasta que en 2011 se descubrió que había fabricado y manipulado datos en numerosos estudios a lo largo de varios años, incluyendo la investigación con colegas y estudiantes doctorales.

Stapel no solo manipulaba datos, sino que en muchos casos inventaba completamente los resultados de sus investigaciones. Se saltaba el proceso experimental real y creaba bases de datos falsas que se ajustaban a las hipótesis que deseaba probar. Luego, publicaba los resultados fraudulentos en revistas académicas de prestigio.

La magnitud del fraude de Stapel fue asombrosa. Se descubrió que al menos 58 de sus publicaciones contenían datos falsificados. A lo largo de su carrera, había recibido numerosos premios y financiación por sus investigaciones, lo que aumentó el impacto del escándalo cuando se reveló la verdad.

  1. Sokal affair

Alan Sokal buscaba exponer lo que él consideraba la falta de rigor intelectual en ciertos círculos de las humanidades y ciencias sociales, particularmente en los estudios culturales y el postmodernismo.

Sokal escribió un artículo titulado “Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity”, que fue enviado a la revista académica Social Text, una publicación que se centraba en los estudios culturales y el pensamiento crítico. El artículo parecía adoptar un lenguaje típico del postmodernismo y la teoría crítica, abordando temas de ciencia desde un ángulo filosófico.

El artículo proponía, entre otras cosas, que la gravedad cuántica era una construcción social y que los límites entre la ciencia y las humanidades eran arbitrarios. Sokal utilizó un lenguaje oscuro, con citas de pensadores postmodernistas prominentes, y mezcló conceptos científicos malinterpretados con ideas filosóficas desconectadas.

Social Text lo aceptó y lo publicó en su edición de primavera-verano de 1996. Lo hicieron sin someterlo a una revisión por pares rigurosa, lo que fue una de las críticas que Sokal quiso resaltar con su experimento. El mismo día en que su artículo fue publicado, Sokal reveló en otra revista, Lingua Franca, que su artículo era en realidad una broma intencional.

Falsación y verificación:

Popper y Wittgenstein

Wittgenstein en el Tractatus

6.53. El verdadero método de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada, sino aquello que se puede decir; es decir, las proposiciones de la ciencia natural – algo, pues, que no tiene nada que ver con la filosofía-; y siempre que alguien quisiera decir algo de carácter metafísico, demostrarle que no ha dado significado a ciertos signos en sus proposiciones. Este método dejaría descontentos a los demás –pues no tendrían el sentimiento de que estábamos enseñándoles filosofía-, pero sería el único estrictamente correcto.
6.54 Mis proposiciones son esclarecedoras de este modo; que quien me comprende acaba por reconocer que carecen de sentido, siempre que el que comprenda haya salido a través de ellas fuera de ellas. (Debe, pues, por así decirlo, tirar la escalera después de haber subido.) Debe superar estas proposiciones; entonces tiene la justa visión del mundo.
7 De lo que no se puede hablar, mejor es callarse.

Wittgenstein y la concepción heredada:

Los enunciados que, posiblemente, puedan entrar en el ámbito de la ciencia son aquellos que, quizás, puedan ser verificados por enunciados observacionales; y estos enunciados, a su vez, coinciden con la clase de todos los enunciados genuinos o con significado.

Popper:

Hace veinticinco años traté de explicar esto a un grupo de estudiantes de física de Viena comenzando una clase con las siguientes instrucciones: “tomen papel y lápiz, observen cuidadosamente y escriban lo que han observado.”
Me preguntaron, por supuesto, qué es lo que yo quería que observaran. Evidentemente, la indicación “¡observen!” es absurda. "

Inducción:

Popper y Hume

¿Cómo procede la ciencia?

Por medio de la inducción

Hume: crítica a la inducción

No puede haber ningún argumento lógico válido que nos permita establecer “que los casos de los cuales no hemos tenido ninguna experiencia se asemejan a aquellos de los que hemos tenido experiencia”. Por consiguiente, “aun después de observar la conjunción frecuente o constante de objetos, no tenemos ninguna razón para extraer ninguna inferencia concerniente a algún otro objeto aparte de aquellos de los que hemos tenido experiencia

Lo que pensamosLo que es
pp
◊ p◊ p

La respuesta de Popper

No hay sustento racional de la inducción: ✔
Explicación inducción en función del hábito y costumbre:✘

El proceder de la ciencia:

Popper y el positivismo lógico

De nuevo: ¿cómo procede la ciencia?

Positivismo lógico

Observación → Teoría

Popper:

Observación → Teoría

La ciencia, pues, debe comenzar con mitos y con la crítica de mitos; no con la recolección de observaciones ni con la invención de experimentos, sino con la discusión crítica de mitos y de técnicas y prácticas mágicas. La tradición científica se distingue de la precientífica porque tiene dos capas. Como la última, lega sus teorías; pero también lega una actitud crítica hacia ellas. Las teorías no se trasmiten como dogmas, sino más bien con el estímulo a discutirlas y mejorarlas.

Conjeturas → refutaciones

  • La inducción, es decir, la inferencia basada en muchas observaciones, es un mito. No es un hecho psicológico, ni un hecho de la vida cotidiana, ni un procedimiento científico.
  • El procedimiento real de la ciencia consiste en trabajar con conjeturas: en saltar a conclusiones, a menudo después de una sola observación.
  • Las observaciones y los experimentos repetidos funcionan en la ciencia como test de nuestras conjeturas o hipótesis, es decir, como intentos de refutación.
  • La errónea creencia en la inducción se fortifica por la necesidad de un criterio de demarcación que, según se cree tradicional pero erróneamente, sólo lo puede suministrar el método inductivo
  • La concepción de este método inductivo, como el criterio de verificabilidad, supone una demarcación defectuosa.
  • Nada de lo anterior cambia lo más mínimo con afirmar que la inducción no hace seguras a las teorías, sino sólo probables.

Progreso científico según el positivismo lógico

  1. Mayor exactitud de las predicciones de las teorías
  2. Amplicación de los fenómenos estudiados
  3. Reducción de una teoría a otra más general

La relación con la verdad

Según la CH, la ciencia llega a la verdad y el progreso es al afinamiento y ampliación de esa verdad.

Sube hasta la cima de una montaña y luego otra y otra.

Progreso científico según Popper

No hay forma de confirmar definitivamente una teoría. La mejor teoría es la teoría más ‘arriesgada’ que más intentos de refutación sobrevive.

Según Popper, la ciencia busca la verdad pero nunca llega a ella.

Sube una montaña y pero nunca llega a la cima.

Algunas citas sobre el rol de Popper en Enfermería

Jacqueline Fawcett, Joan Garity - Evaluating Research for Evidence-Based Nursing Practice (2008)

Theories can be thought of as evidence (see Box 1–1), which is something that serves as proof (OED, 2005). When theories are used as evidence, the “proof ” should be considered tentative or uncertain, because no theory is absolutely true and actually may be false (Popper, 1965). In other words, a theory can never be proved to be true, so it should never be considered final or absolute. It is always possible that additional tests of the theory will yield findings that would contradict it or that other theories will provide a better fit with the data (Hoyle, Harris, & Judd, 2002). In nursing, evidence in the form of theory is used to guide practice. (Jacqueline Fawcett, Joan Garity - Evaluating Research for Evidence-Based Nursing Practice (2008), p. 6)

Although the conceptual model that guided the research is not always mentioned in the report of the research, some frame of reference always guides researchers to select a particular topic, to review certain literature, and to conduct theory-generating research or theory-testing research in a certain way. Popper (1965), a philosopher of science, stated that in as much as researchers always conduct studies within the context of a preconceived “hori- zon of expectations” (p. 47), the belief held by some researchers that theories are developed without guidance from a conceptual model is “absurd” (p. 46). (Jacqueline Fawcett, Joan Garity - Evaluating Research for Evidence-Based Nursing Practice (2008), p 58)

Hypotheses should be falsifiable (Popper, 1965; Schumacher & Gortner, 1992). That means that the way in which the hypothesis is stated should allow the researcher to conclude that the hypothesis was rejected if the data do not support the assertion made in the hypoth- esis. For example, suppose that a researcher hypothesized that all mothers and fathers have high, medium, or low scores on the Inventory of Functional Status–Caregiver of a Child in a Body Cast (IFSCCBC) and high, medium, or low scores on the PHQ. The hypothesis cannot be falsified because it does not eliminate any logically or practically possible results. In contrast, the hypothesis that all mothers and fathers have medium scores on the Personal Health Questionnaire (PHQ) and low scores on the IFSCCBC can be falsified because it asserts that the mothers and fathers will not have high or low scores on the PHQ and will not have high or medium scores on the IFSCCBC. (Jacqueline Fawcett, Joan Garity - Evaluating Research for Evidence-Based Nursing Practice (2008), p.87)

A middle-range theory that is not empirically adequate is not necessarily useless and may be just as informative as one that is empirically adequate. It is equally important to learn “what is” and “what is not” for as Glanz (2002) pointed out, “There is as much to learn from failure as there is to learn from success” (p. 546). Knowing “what is not” advances theory develop- ment by eliminating a false line of reasoning before much time and effort are invested. We agree with Popper (1965) that the results of testing a middle-range theory should be used to refine the theory so that each remaining concept and proposition can be judged to be empir- ically adequate or inadequate in another study. As Barry (1997) explained, “Science [that is, empirical research] . . . does not compromise. Instead, science forces ideas to compete in a dynamic process. This competition refines or replaces old hypotheses, gradually approaching a more perfect representation of the truth, although one can reach truth no more than one can reach infinity” (p. 90). (Jacqueline Fawcett, Joan Garity - Evaluating Research for Evidence-Based Nursing Practice (2008), p. 251)

Meleis, Theoretical Nursing: Development and Progress

The positivists assert that correspondence truth is achieved through corroboration by verifica- tion. Popper (1959) modified the positivist view and developed the argument for falsification. He asserted that the central concept in scientific discovery is “marcation.” Demarcation criteria require that we consider a proposition scientific only if it has the potential to be falsified. Verifica- tion of the opposite statement occurs with multiple incidents of falsification of the statement through experience. Once a single falsifying instance counters a proposition, the proposition should be rejected. On the other hand, a proposition is not scientific if it does not have the poten- tial for falsification. Continuous attempts to falsify statements make the scientific process rigor- ous. Truth is achieved when we have exhausted all attempts at falsifying a proposition. (Meleis, Theoretical Nursing: Development and Progress, 2011, p. 151)

Las limitaciones del falsacionismo

  1. Si verificación es lo que se encuentra si eso es lo que se busca, ¿cómo es posible la falsación?
  2. La idea de la falsación asume que hay experimentos cruciales que permiten evaluar una teoría. ¿Qué pasa cuando no lo hay?
  3. La historia de la ciencia parece contradecir el falsacionismo. ¿Qué pasa cuando la teoría filosófica de la ciencia va en contra de la práctica científica?
  4. La falseabilidad a veces es muy fácil. ¿Todo lo que es falseable es científico?
  5. El rechazo de la inducción

Lectura para la próxima clase

  • Chalmers - Qué es esa cosa que se llama ciencia - Cap. 8 ( Kuhn - La estructura de la revoluciones científicas - 1-10)